Las respuestas que estabas buscando:

¿Qué debe saber el médico sobre el paciente antes de un tratamiento con rellenos faciales?

Todo lo que pueda resultar pertinente, para lo cual tiene que hacer una historia clínica completa, en la que pregunta sobre antecedentes de enfermedades familiares y personales incompatibles con tratamientos como cirugías, tratamientos de relleno previos permanentes o reabsorbibles, alergias y medicamentos de base.

El paciente debe planificar su tratamiento y evitar tratarse si tiene algún evento ese día o en días posteriores.

No tratamos a las pacientes embarazadas ni en periodo de lactancia, ni tampoco a quienes tienen un brote de alguna enfermedad sistémica como lupus o esclerosis múltiple, por mencionar algunas.

En el caso de pacientes con cáncer y en tratamiento por dicha enfermedad, su oncólogo tiene que consentir que el tratamiento se pueda llevar a cabo.

¿Los procedimientos son dolorosos?

Todas las inyecciones duelen un poco, por eso antes del procedimiento podemos aplicar una crema anestésica. La mayoría de productos llevan lidocaína, un anestésico, que actúa de forma inmediata y quita el dolor. Pero realmente gracias a la técnica, es decir, al tacto y suavidad con que procedemos, las molestias son mínimas. También empleamos medios físicos como la aplicación de hielo para disminuir el dolor.

¿Puede producirse inflamación o aparecer un edema?

Al atravesar la piel con aguja puede producirse una leve inflamación, pues a veces el ácido hialurónico o los inductores de colágeno absorben agua y pueden producir tal inflamación, que por lo general es pasajera. En medicina no hay siempre ni nunca, en realidad todo puede suceder: inflamaciones ligeras o verdaderas emergencias. Por eso la insistencia en una historia clínica y en llevar a cabo el tratamiento en un lugar idóneo y con un profesional acreditado.

¿Existen efectos secundarios?

Cada procedimiento tiene sus posibles complicaciones, sobre las que informamos antes con un documento legal que se llama “consentimiento informado”.

Cada procedimiento comporta diferentes riesgos: el más común es el hematoma, que tarda en reabsorberse como promedio entre 7 y 10 días. Otros contratiempos posibles son el bloqueo de algún vaso sanguíneo con un relleno, las infecciones, los nódulos, las hiperpigmentaciones y los granulomas tardíos, entre otros que desgraciadamente pueden aparecer, a pesar de hacer todo por prevenirlos.

Pero lo más importante es saber cómo actuar si surge algún contratiempo. En Aesthetic Boutique siempre va a responder un médico experimentado, perfectamente facultado y preparado para actuar con seguridad si algo de esto sucede.

¿Qué cuidados postratamiento se requieren?

Siempre estamos muy atentos a nuestros pacientes el día después del tratamiento. Lo más común que puede ocurrir es inflamación y dolor de las zonas tratadas. Si eso pasa, te podemos prescribir un analgésico o antiinflamatorio durante unos días.